Cada vez queda menos para pasar la temporada de verano y empezar a pensar en las próximas vacaciones. Para muchos serán las vacaciones de Semana Santa de 2021. ¿Aún no sabes donde ir? Pues no dudes en visitar Cádiz y sus pueblos para vivir una experiencia única y diferente. Vamos a explicarte qué actividades puedes encontrar en esta ciudad para una escapada en estas fechas. Consulta nuestros alojamientos en Cádiz para tus vacaciones y no dudes en reservar uno de ellos para disfrutar de una visita a la ciudad durante la Semana Santa.
Son días de recogimiento espiritual para aquellos que participan, y de admiración y atractivo turístico para el resto. Cádiz en esta semana mágica se viste con túnicas, capas y en el ambiente corre un olor a incienso y azahar embriagador. Se convierte en un lugar único por su ambiente cofrade arraigado hasta en el último rincón además de que no podemos olvidarnos de su buen tiempo, sus playas y su calor. Y es que realmente la primavera es una época ideal para viajar a Cádiz y disfrutar de la temperatura ideal, tanto para visitar sus atractivos como para conocer algunas de sus fiestas y eventos tradicionales.

Singularidades de cada pueblo durante la Semana Santa de Cádiz
La primera parada de nuestro recorrido a través de los pueblos gaditanos en semana santa debe ser sin duda La Tacita de Plata de la cual no podemos perdernos El Nazareno que sale de penitencia el jueves por la noche y la Buena Muerte cuyo recorrido se emplaza en el Viernes Santo.
El siguiente destino, Jerez de la Frontera, tiene una semana santa declarada de Interés Turístico Nacional desde 1993. De esta ciudad tan cofrade, cabe destacar la Hermandad del Prendimiento con salida el miércoles en la tan famosa Iglesia de Santiago donde numerosos cantaores flamencos de renombre, le brindan una saeta y plegarias al paso.
Tampoco hay que perderse el recorrido de la Hermandad de la Yedra, recorrido que dura más de 8 horas que sólo le gana la procesión de El Soberano Poder con 12 horas de recorrido, coronándose como la procesión más larga de toda la semana. Y por último, procesión del Viernes Santo de visita obligatoria, es la de la Hermandad del Cristo (conocido como El Cristo de los Gitanos) cuyo fervor por él es tal que no le dejan ni recorrer las calles de la de fieles que le acompañan en su andadura.
Arcos de la Frontera, otra parada de nuestro recorrido donde son muy particulares los armaos, cuadrillas de romanos que se remontan al siglo XVIII. Alcalá del Valle, bellísimo pueblo gaditano donde destaca el Domingo de Resurrección, caracterizado por el desfile de hornazos y la Carrerita de San Juan, en la que el santo recorre a gran velocidad las calles del pueblo hasta encontrara la Virgen.
Entre otras muchas paradas, se encuentra Setenil de las Bodegas donde lo más latente de su semana santa es la competencia entre las dos hermandades, la Santa Vera Cruz (los blancos) y Nuestro Padre Jesús (los negros) y por último en San José del Valle destaca la representación teatral de la Pasión de Cristo.
El sabor de Cádiz en Semana Santa
Cádiz es una ciudad donde podrás vivir una semana santa inolvidable no sólo por sus cofradías sino también por su gastronomía.
Como todos los años, entrando en Cuaresma, Cádiz empieza a oler a dulce y las pastelerías se llenan de recetas de postres de todo tipo, desde torrijas, leche frita, roscos a los menos conocidos como son los gañotes de Ubrique y los hornazos de Olvera y Puerto Serrano. Todos estos dulces típicos podrás saborearlos mejor con un buen vino de Jerez.

Si después de todas estas curiosidades de la Semana Santa gaditana aún no lo tienes muy claro, sólo te queda una opción: ¡Visitarlo por tí mismo! Podrás disfrutar de una semana mágica por sus procesiones, pero también por su gente, clima, playas y buena comida.